PREGUNTAS FRECUENTES

1.- ¿Qué medidas ha adoptado la UJK?
Desde el 17 de marzo, siguiendo las indicaciones de la Secretaría de Educación Pública, en que se entró en la primera fase del COVID-19, se determinó que las clases se suspendían en modalidad presencial, pero que continuaban en modalidad a distancia a partir del 19 de marzo, como medida extraordinaria para la contención de la pandemia.
2.- ¿Van a continuar las clases?
Sí, las clases continúan con normalidad en modalidad online, hasta que las autoridades determinen el paulatino regreso a presencial.
3.- ¿Se puede continuar haciendo prácticas en empresas o servicio social?
Todas las prácticas presenciales, independientemente de la localización geográfica, tanto curriculares como extracurriculares, son parte de la docencia presencial, aunque no sean impartidas en las aulas de la universidad. Siguiendo los criterios establecidos por la UJK, las prácticas y servicio social, quedan suspendidas hasta nuevo aviso de las autoridades competentes.
4.- ¿Cómo se van a hacer los exámenes?
Se están estableciendo los sistemas necesarios para que los alumnos puedan realizar sus pruebas de evaluación en el caso que no puedan hacerse presenciales.
5.- ¿Qué servicios siguen operando?
Tanto la docencia como servicios administrativos y el resto de colaboradores continúan funcionando a distancia.
6.- ¿Puedo acceder a libros o materiales de la Biblioteca?
La biblioteca UJK mantiene la prestación de sus servicios a distancia. Puedes mantenerte informado a través de biblioteca@jk.edu.mx donde comunican puntualmente de los servicios, colecciones y recursos electrónicos que los alumnos tienen a su alcance.
7.- Necesito realizar una gestión o trámite, ¿a quién debo dirigirme?
Dependiendo del servicio o departamento al que desees dirigirte, tienes toda la información aquí:
Campus virtual: ismael.perez@jannetteklein.edu.mx
Cel. 55 3261 3580
Coordinación de Carrera: joanna.bernardino@jannetteklein.edu.mx / daniel.gutierrez@jannetteklein.edu.mx
Cel. 55 3937 0771 y 771 240 57 78
Coordinación de Posgrados: israel.aldana@jannetteklein.edu.mx
Cel. 55 4370 0302
Servicios Escolares: martha.valenzuela@jannetteklein.edu.mx
Cel. 55 1339 9950
Caja / Administración: caja@jk.edu.mx; adiaz@jk.edu.mx
Cel. 55 1309 5986
Educación Continua y Certificación: adriana.zenteno@jannetteklein.edu.mx
Cel. 55 4828 2857
Fallas técnicas/acceso y contraseñas: federico.castro@jannetteklein.edu.mx
Cel. 55 2922 3727
Admisiones: admisiones@jk.edu.mx
Cel. 55 1823 8167
Temas Generales: contacto@jk.edu.mx
Cel. 55 8108 3277
8.- Tengo incidencias técnicas para poder acceder a mis plataformas.
Puedes ponerte en contacto con el departamento de Sistemas a través de: federico.castro@jannetteklein.edu.mx , Cel. 5529.22.3727
9.- Quiero visitar el campus, ¿es posible?
En este momento no es posible, pero te informamos que puedes hacer una visita virtual acompañada por un asesor educativo cuando gustes. Solo tienes que registrarte aquí: admisiones@jk.edu.mx
INFORMACIÓN GENERAL
Covid-19

¿Qué es el COVID-19?
El COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?
Los síntomas más comunes del COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.
¿Cómo se propaga el COVID-19?
Una persona puede contraer el COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer el COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro de distancia de una persona que se encuentre enferma.
La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.
¿Puede transmitirse a través del aire el virus causante del COVID-19?
Los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el virus causante del COVID-19 se transmite principalmente por contacto con gotículas respiratorias, más que por el aire.
¿Es posible contagiarse de COVID-19 por contacto con una persona que no presente ningún síntoma?
El riesgo de contraer el COVID-19 de alguien que no presente ningún síntoma es muy bajo. Sin embargo, muchas personas que contraen el COVID-19 solo presentan síntomas leves. Esto es particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad. Por lo tanto, es posible contagiarse de alguien que, por ejemplo, solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo. La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre el periodo de transmisión del COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.
¿Es posible contagiarse de COVID-19 por contacto con las heces de una persona que padezca la enfermedad?
El riesgo de contraer el COVID-19 por contacto con las heces de una persona infectada parece ser bajo. Aunque las investigaciones iniciales apuntan a que el virus puede estar presente en algunos casos en las heces, la propagación por esta vía no es uno de los rasgos característicos del brote. La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID-19 y seguirá informando sobre los nuevos resultados. No obstante, se trata de un riesgo y por lo tanto es una razón más para lavarse las manos con frecuencia, después de ir al baño y antes de comer.
¿Qué probabilidades hay de que contraiga COVID-19?
El riesgo depende del lugar donde se encuentre usted y, más concretamente, de si se está produciendo un brote de COVID-19 en dicho lugar.
Para la mayoría de las personas que se encuentran en la mayor parte de los lugares, el riesgo de contraer esta enfermedad continúa siendo bajo. Sin embargo, sabemos que hay algunos lugares (ciudades o zonas) donde se está propagando y donde el riesgo de contraerla es más elevado, tanto para las personas que viven en ellas como para las que las visitan. Los gobiernos y las autoridades sanitarias están actuando con determinación cada vez que se detecta un nuevo caso de COVID-19. Es importante que todos respetemos las restricciones relativas a los viajes, los desplazamientos y las concentraciones multitudinarias de personas aplicables a cada lugar en concreto. Si cooperamos con las medidas de lucha contra la enfermedad, reduciremos el riesgo que corremos cada uno de nosotros de contraerla o de propagarla.
Como se ha comprobado en China y en otros países, es posible detener los brotes de COVID-19 y poner fin a su transmisión. No obstante, la gran rapidez con que pueden aparecer nuevos brotes nos obliga a ser conscientes de la situación en los lugares donde nos encontramos o donde tengamos intención de ir. La OMS publica cada día actualizaciones sobre la situación de la COVID-19 en el mundo, que se pueden consultar, en inglés, en la página https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports/.
¿Debo preocuparme por el COVID-19?
Por lo general, los síntomas del COVID-19 son leves, sobre todo en los niños y los adultos jóvenes. No obstante, también pueden ser graves y obligan a hospitalizar a alrededor de uno de cada cinco infectados. Por consiguiente, es bastante normal preocuparse por los efectos que el brote de COVID-19 puede tener en nosotros y en nuestros seres queridos.
Esta preocupación debe servirnos para adoptar medidas de protección para nosotros, nuestros seres queridos y las comunidades donde vivimos. La medida principal y más importante es la higiene regular y completa de las manos y de las vías respiratorias. En segundo lugar, es importante mantenerse informado y seguir los consejos de las autoridades sanitarias locales, como los relativos a los viajes, los desplazamientos y los eventos donde se pueda concentrar un gran número de personas. Puede consultar los consejos sobre protección en la página https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public.
Medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus

Mantente al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que puedes acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública a nivel nacional y local. La mayoría de las personas que se infectan padecen una enfermedad leve y se recuperan, pero en otros casos puede ser más grave.
Cuida tu salud y proteje a los demás a través de las siguientes medidas:
Lávate las manos frecuentemente
Lávate las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
Adopta medidas de higiene respiratoria
Al toser o estornudar, cúbrete la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tira el pañuelo inmediatamente y lávate las manos.
Mantén distanciamiento social
Mantén al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca
Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si te tocas los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo.
Mantente informado y sigue las recomendaciones de las autoridades de salud pública
Mantente informado sobre las últimas novedades en relación con el COVID-19. Sigue los consejos de las autoridades pertinentes a nivel nacional y local sobre la forma de protegerte a ti mismo y a los demás ante el COVID-19.
Fases de Covid-19 en México
Importación Viral
La fase 1 tiene que ver con todas aquellas personas o casos que adquirieron el virus Covid-19 en el extranjero; es decir, personas que estuvieron en los países anteriormente afectados por la enfermedad como Italia, España o China y que a su llegada a México comenzaron a tener algunos de los síntomas de este nuevo coronavirus.
Transmisión comunitaria
La fase 2 se caracteriza porque comienzan a existir contagios dentro del país. México, actualmente se encuentra en esta etapa del nuevo coronavirus Covid-19, las medidas sanitarias son más estrictas.
En esta fase las personas se contagian unas a otras, independientemente de que hayan salido o no del país.
Etapa epidemiológica
(Fase Actual)
En esta etapa, los casos ya se cuentan por miles en amplias zonas geográficas del país, y se podrían aplicar medidas más drásticas. Durante esta fase veremos cómo las medidas de contención y prevención pueden desahogar significativamente la carga del sector salud.
Según expertos, esta fase llegaría entre dos y tres semanas después de haberse alcanzado el segundo escenario.
La Universidad mantiene operaciones administrativas a distancia, si requieres apoyo de algún área de la Universidad Jannette Klein, comunícate a los siguientes números:

Tel. 55 8108 3277

Tel. 55 1823 8167

Tel. 55 1339 9950

Tel. 55 4828 2857

Tel. 55 3261 3580

Tel. 771 240 57 78

Tel. 55 3937 0771

Tel. 55 2922 3727

Are we friends yet?
Últimas Entradas
- DISEÑO Y UTOPÍA. ACCIONES INMEDIATAS PARA UN MEJOR PRESENTE 15 septiembre, 2020
- El impacto de la publicidad en la industria de la moda 28 julio, 2020
- ¿Lo tuyo es la mercadotecnia de moda? ¡Descúbrelo! 19 mayo, 2020